domingo, 26 de octubre de 2014

Sieteiglesias, Buitrago, Puentes Viejas y el Canal del Villar


Nuevo paso por el Embalse de Puentes Viejas y la Senda del Genaro, esta vez con visita a Buitrago del Lozoya y al Canal del Villar.


(Alt + Shift + Arrastrar, gira el mapa.)    (Devuelve el mapa a su orientación original.)    (Centra el mapa en el track.)

(Pincha en la bandera del inicio de ruta para ver los enlaces a Wikiloc o Cicloide.)

Salimos de Sieteiglesias, no sin antes asomarnos a la Necrópolis Medieval, por el Camino de la Tejera en dirección Norte, para enlazar con la Cañada Real de Merinas en el Arroyo del Recombo. El paso del arroyo esta complicado si este lleva agua, en esta ocasión pasamos sin mayor problema por un vado. La salida del Arroyo por la Cañada Real tiene un roquedo que obliga a cargar la bici al hombro, aunque solo son unos pocos metros.

Tras recorrer 500 metros por la Cañada Real de Merinas esta gira a la derecha, pero nosotros seguimos rectos hasta el Camino de Los Rasos, que se coge a la izquierda, dirección Noroeste. Al poco lo abandonamos para seguir dirección Norte por el Camino de Prados Grandes, continuando por el Camino de Prado Pajar y el Camino de Los Mojados, rodeando por el Norte Navas de Buitrago.


Tras otros 500 metros por el Camino de los Mojados torcemos a la derecha bajando por el Camino de Navas a Cinco Villas hasta el Puente del Cura, que cruza el Arroyo de la Nava.

Para evitar la brusca subida desde allí a Cinco Villas giramos dirección Este por el Camino de la Dehesa, en el limite de los municipios de Lozoyuela y Puentes Viejas, que sube suavemente hasta el Camino de Buitrago a Navas. Tras unos pocos metros volvemos a girar a la izquierda para cruzar unos prados y coger el Camino de Navas a Cinco Villas para ahora si llegar hasta Cinco Villas.

Cruzamos el pueblo dirección Oeste saliendo por el Cordel de Ganados o Camino del Cerro de Cinco Villas, por el que se sube, con algún duro repecho, hasta el Portachuelo Viejo, el paso trashumante a Buitrago entre el Cerro Bullero y el Picazuelo.


La bajada a Buitrago del Lozoya por la Colada del Portachuelo o Cañada Real de San Lázaro se hace muy rápida, aunque el primer tramo está un poco complicado por el desnivel y las piedras sueltas, tras pasar el Arroyo de la Tejera se llanea hasta el pueblo, entrando por el Sur.

Tras un corto tramo por la antigua N-1 se llega a la Calle Real y a las murallas de Buitrago del Lozoya, entrando por el Arco de la Torre del Reloj para hacer un rápido y turístico recorrido circular hasta el Castillo de los Mendoza, y saliendo por el Arco de la Coracha, apéndice de la muralla que permitía el acceso al agua en caso de sitio.


Salimos de Buitrago atravesando el Parque del polideportivo municipal hasta la Urbanización El Pinar, desde donde bajamos hacia el Embalse de Puentes Viejas, comenzando a bordearlo primero por un complicado sendero que tras pasar una rustica portilla se suaviza y llanea entre el pinar y el borde del embalse hasta el Arroyo de la Tejera.

Nos alejamos del embalse subiendo por el arroyo, por un sendero un poco trialero y alguna que otra rampa hasta alcanzar la Colada de las Tejeras o Camino de Manjirón, que en paralelo a la M-126 bordea el pinar.

500 metros mas adelante encontramos una pista que gira a la izquierda hacia el Norte metiéndose en el pinar y bajando de nuevo hasta el embalse. Continuamos esta pista llamada Camino del Horco hacia el Este, por un frondoso bosque de pinos, encinas, fresnos y robles, bordeando el embalse de Puentes Viejas siempre presente a la izquierda.


Siguiendo siempre por la pista principal que bordea el embalse y tras pasar tres arroyos y una portilla nos metemos por un sendero que sale a la izquierda para bajar hasta el mismo borde del agua, donde hacemos la parada de avituallamiento de la jornada.

Se regresa por el mismo sendero hasta la pista y continuamos dirección Este por el pinar, ahora alejándose del embalse hasta salir del pinar, pasando una barrera y girando dirección Sur para coger el Camino de Buitrago a Puentes Viejas hasta la M-135.

Cruzamos la carretera entrando en la pista de servicio del Canal de YII y tras girar a la derecha por la Cañada Real de Puentes Viejas bajamos hasta el Arroyo de Los Espinares, que se cruza comenzando una subida de 700 metros al 7,3 % hasta el descansadero del Abrevadero de la Fuente de las Costas. Continuamos llaneando por la Colada de Peñas Varaeras o Tormo y llegamos a Manjirón.


Se atraviesa el pueblo en dirección Sur y tras unos metros por la carretera M-126 encontramos a la derecha la entrada a la Senda del Genaro, señalizada con un muñeco azul. Este tramo de la Senda del Genaro discurre por el Cordel de las Eras a Valondo y es un sendero entre muretes de piedra, prados y viejos encinares que se hace sin complicaciones técnicas, llegando hasta la M-127, a la altura del Hospitalillo.

Cruzamos la carretera continuando la Senda del Genaro, esta vez por la pista de servicio del Canal de El Villar que bordea la dehesa de Santillana y el Embalse del Atazar, donde contemplamos los acueductos que superan el Arroyo de la Alameda y el del Recombo y las almenaras de la Alameda y de la Tejera. En paralelo hay un divertido sendero sobre la misma canalización, que sale y entra en la pista y hace mas divertido el trayecto.

Justo antes de llegar al Arroyo de Jóbalo nos metemos por un sendero que sube alejándose del Embalse del Atazar, por una dura rampa de 100 metros al 11 % de desnivel medio. Acabada la subida cogemos el Camino de Piojalones que nos lleva hasta Sieteiglesias finalizando esta bonita ruta.


Distancia total: 43.665 Km
Desn. de subida acumulado: 485.74 m
Desn. de bajada acumulado: 467.55 m
Altura máxima: 1007.46 m
Altura mínima: 769.44 m
Grado de Dificultad: Moderado
IBP 31

Ver el track en 


miércoles, 22 de octubre de 2014

Lagartos, Barrancos y Crestas


Otra vuelta por el Parque Natural de Los Cerros de Alcalá de Henares, esta vez para conocer los senderos que suben desde el Camino del Retén hacia Puerta Verde y hacia el Cerro de las Hondas, aprovechando que las lluvias aún no han embarrado el terreno.


(Alt + Shift + Arrastrar, gira el mapa.)    (Devuelve el mapa a su orientación original.)    (Centra el mapa en el track.)

(Pincha en la bandera del inicio de ruta para ver los enlaces a Wikiloc o Cicloide.)

Saliendo del parking del Centro de Interpretación de la Naturaleza subo por la pista del Camino de los Catalanes hasta la entrada del sendero del Barranco de la Zarza. Aquí comienza la primera bajada por el Sendero de los Lagartos, pasando por El Tubo. En este vídeo de "Rutas Mountain Bike" puedes ver como es este tramo de Los Lagartos.

Justo al acabar Los Lagartos giro a la izquierda por el Camino del Retén, al principio por pista con tendencia a subir suavemente, pero que cuando lo abandonamos girando a la derecha para meternos en el fondo del barranco de La Hondonada encontramos un sinuoso sendero, comenzando un sube y baja con potentes rampas para pasar de un barranco a otro y bordear Puerta Verde hasta llegar al Camino de la Puerta Verde.


Cruzamos este camino cogiendo el camino de Los Barrancos y nos dejamos caer por el sendero que baja al Arroyo de Los Sapos, rápido, sencillo y divertido, que nos deja en el Camino de Los Tarais.

Comienzo de nuevo la ascensión por el Camino del Retén pero esta vez los continuamos hasta llegar debajo del Cerro de Las Hondas, torciendo esta vez a la izquierda por un sendero que sube por el barranco, con algunas rampas que obligan al empujabike, y que nos lleva al sendero que viene del Alto de Los Reventones.

Cogemos a la izquierda por este sendero, pero en vez de recorrerlo entero hasta el Camino de Anchuelo como en otras ocasiones, esta vez decido atajar por otro sendero que sale a la derecha a los pocos metros.


Este sendero cae casi en vertical hasta la mitad del Camino de Anchuelo, con lo que me ahorro un par de duras cuestas en este camino, llegando enseguida al otro ramal del Sendero de Los Lagartos, la entrada por el Camino de La Barca. En este vídeo de "Buscasombras" te puedes hacer una idea de como es el sendero por esta entrada.

El Sendero de Los Lagartos, una de las trialeras más famosas del MTB de Alcalá de Henares, recorre el interior de barrancos abiertos por el agua, por lo que en epoca de lluvias puede estar hasta arriba de barro, pero en epocas secas es muy limpio de piedras y raíces, revirado y rápido pero no pendiente en exceso, nada complicado aunque hay que tener atención pues tiene su intríngulis. En fin de semana está muy transitado por bikers y senderistas por lo que hay que extremar la precaución.

De nuevo en el Camino del Retén esta vez lo cojo de bajada hasta el cruce con el Camino de La Puerta Verde, por donde subo esta vez continuando por Puerta Verde hasta el Alto de los Reventones y luego hasta el Portillo de Anchuelo, donde giro a la izquierda bajando dirección Sur por la pista del Camino de La Venta.


A llegar y cruzar la M-213 tuerzo hacia el Suroeste por el Camino de la Isabela, y tras cruzar la M-204 llego a los Hueros, por donde giro al Norte atravesando la urbanización a La Alcazaba y llegamos a la rotonda de la M-300, que se cruza entrando en el Cerro Gurugú.

Siempre me había intrigado este cerro, no lograba situarlo exactamente. Resultó ser una explanada en un estado pésimo de limpieza a la izquierda del Portillo según miras hacia Alcalá de Henares. Mas a la izquierda hay un bonito pinar, el sendero gira en dirección Suroeste recorriendo el borde del cerro y del pinar llegando de nuevo a Los Hueros, a la altura de la rotonda de Peñas Albas.


Aquí comienza el Sendero de Las Brujas, por el Barranco de Azaña. Este bonito y divertido sendero baja rápidamente hasta la M-300, aunque al final encontramos una zona muy degradada por estar el Almacén de Residuos o vertedero.

Paso por debajo de la carretera M-300 y entro otra vez en el Parque de Los Cerros por la zona de Los Barrancos, llegando hasta el Arroyo de Los Sapos. Subiendo entre los pinos por el borde del barranco recorro el último sendero del día que me lleva al Camino de los Tarais y al final de la ruta.

Distancia total: 31.735 Km
Desn. de subida acumulado: 656.36 m
Desn. de bajada acumulado: 652.11 m
Altura máxima: 643.4 m
Altura mínima: 481.6 m

Grado de Dificultad: Moderado
IBP 50

Ver el track en