miércoles, 18 de junio de 2014

La Vereda del Ingeniero


Increíble ruta por los bosques de la Sierra de Guadarrama, con maravillosos senderos, duras subidas y complicados tramos, en medio de un paisaje espectacular.

La Vereda del Ingeniero es uno de los recorridos míticos del MTB madrileño, cualquiera que disfrute de la bici de montaña no se lo puede perder.

1000 m

(Alt + Shift + Arrastrar, gira el mapa.)    (Devuelve el mapa a su orientación original.)    (Centra el mapa en el track.)

(Pincha en la bandera del inicio de ruta para ver los enlaces a Wikiloc o Cicloide.)

Saliendo de San Rafael en dirección Este por la calle Prado Acero tras recorrer unos 900 metros se enlaza con el camino de la Peña del Águila, comenzando una subida de 2.300 metros al 8,7 % de desnivel medio, tramos complicados de firme muy irregular con mucha piedra y fuertes rampas.

Tras un pequeño descansillo al llegar a la Cañada Real Leonesa continuamos subiendo ahora por una pista más cómoda que nos lleva hasta Collado del Hornillo. Al otro lado de la carretera que cruza el collado sale un sendero que desciende recortando las dos primeras curvas de la Pista de la Mina.

  • Comienzo de la subida por el Camino de la Peña Del Águila

  • Camino de la Peña Del Águila

  • Subida por Camino de la Peña Del Águila (Foto BikerTB)

  • Tramos complicados en el Camino de la Peña Del Águila

  • Tramos complicados en el Camino de la Peña Del Águila (Foto BikerTB)

  • Tramos muy complicados en el Camino de la Peña Del Águila

  • La Fuente del Camino de la Mina

  • Sendero de la Mina, paralelo al Arroyo del Collado Hornillo

  • El sendero de la Mina, paralelo al Arroyo del Collado Hornillo

  • Sendero de la Mina, sencillo tramo de suave descenso

  • Sendero de la Mina, sencillo tramo de suave descenso


Acabado este tramo comienza el descenso hacia el Valle Enmedio por un sendero paralelo al camino de la Mina y al Arroyo Del Collado Hornillo. Este sendero tiene un primer tramo con mucha piedra, pero son solo unos metros, luego se hace sencillo y disfrutón.


Después de gozar de casi tres kilómetros de sendero llegamos aun área recreativa donde cogemos la pista de la Mina y acabamos el descenso hasta el Camping de Valle Enmedio, que se rodea por la derecha comenzando la subida hacia el collado de la Gargantilla.

El primer tramo hasta la Presa del Prado del Toril se hace por una pista, aunque nosotros despistamos al comienzo, con el afán de seguir por senderos, cogiendo unos metros complicados hasta que salimos al camino. Esta subida es de poco más de un kilómetro al 7,7 % de desnivel medio.

  • Sendero de la Mina, comienzo complicado

  • Sendero de la Mina, sencillo tramo disfrutón

  • Sendero de la Mina

  • Subida por el sendero del Arroyo del Prado del Toril

  • Vado del Arroyo de la Solanilla

  • Sendero pasada Boca del Infierno

  • La Vereda del Ingeniero en su inicio

  • La Vereda del Ingeniero

  • La Vereda del Ingeniero

  • El bosque de pinos en la Vereda del Ingeniero

  • La Vereda del Ingeniero

  • La Vereda del Ingeniero


Pasada la Presa continuamos por un sendero que sube paralelo al Arroyo Del Prado Del Toril durante kilómetro y medio con un desnivel medio del 5,5 % y con algunos tramos muy rotos y complicados.

Se llega a una amplia pradera con los roquedos de Navas de Toril en su lado norte, y dejando el arroyo la cruzamos en dirección Oeste continuando unos pocos metros de subida y luego bajando, tras cruzar una pista y otra gran pradera, hasta el Arroyo Del Chuvieco, donde cogemos un sendero que sube hacia el norte, con el mismo tipo de terreno y desnivel que el anterior, y que nos deja en el Collado de Gargantilla.

  • El Collado del Hornillo

  • Embalse del Prado del Toril

  • Pradera subiendo al Collado de Gargantilla, con los roquedos de Navas de Toril al fondo

  • Pradera del Arroyo de Chuvieco

  • Las Lagunillas

  • Las Lagunillas

  • Pradera antes de llegar a Boca del Infierno (Foto BikerTB)

  • Bajando a la Boca del Infierno


Aquí giramos hacia el Oeste y continuamos por pista que tras unos pocos metros de subida por fin comienza a llanear e incluso desciende, pasando la Fuente Fernando Benito y Las Lagunillas.

Tras casi 4 kilómetros de pista por el collado de Las Lagunas nos desviamos a la derecha en dirección Noroeste cruzando una pradera. Mucha atención, pues es fácil despistarse, al comienzo no se ve el sendero.

  • Subiendo al Collado de la Gargantilla, por el sendero del arroyo del Prado del Toril

  • Sendero del arroyo del Prado del Toril, subiendo al Collado de la Gargantilla (Foto BikerTB)

  • Sendero del Arroyo del Prado del Toril, subiendo al Collado de la Gargantilla

  • Pradera en Chuvieco, subiendo al Collado de la Gargantilla (Foto BikerTB)

  • Subiendo al Collado de la Gargantilla

  • Subiendo al Collado de la Gargantilla, tramos complicados (Foto BikerTB)

  • Collado de la Gargantilla

  • Fuente Fernando Benito, en la pista hacia Las Lagunillas

  • La pista de la pradera de Las Lagunillas

  • Desvío hacia el Arroyo de la Solanilla

  • Sendero por el Arroyo de la Solanilla

  • Pradera llegando a Boca del Infierno

  • Sendero pasado Boca del Infierno


Avanzamos por este bonito y sencillo sendero hasta cruzar el Arroyo de la Solanilla y pasar por otra pradera, dejando a la izquierda la bajada al Arroyo Del Boquerón, que preferimos evitar rodeando la Boca del Infierno.

Se sube hacia el Norte por un camino roto que asciende hasta el cordal Oeste de la Sierra de Malagón, torciendo hacia la izquierda y descendiendo suavemente hasta los 1600 metros de altura, cruzando la Boca del Infierno y llegando a las inmediaciones del Arroyo del Boquerón, donde comienza un descenso muy pronunciado entre pinos, que nos deja en el comienzo de la Vereda del Ingeniero.


La Vereda del Ingeniero es un sendero de unos 12 kilómetros que recorre la ladera norte de la Sierra de Malagón, con constantes subidas y bajadas para adaptarse al terreno y mantenerse aproximadamente en la misma cota.

Recibe este nombre por ser una de las sendas utilizadas por los ingenieros de montes que a finales del XIX vigilaban los bosques de esta zona.

  • Comienzo de la Vereda del Ingeniero

  • La Vereda del Ingeniero en su inicio

  • La Vereda del Ingeniero en su comienzo (Foto BikerTB)

  • La Vereda del Ingeniero, rampa con el sendero bastante roto

  • La Vereda del Ingeniero, magnífico sendero por la ladera entre pinos.

  • La Vereda del Ingeniero, otra rampa mas.

  • La Vereda del Ingeniero, por enmedio del bosque de pinos

  • Tramo muy complicado de la Vereda del Ingeniero.

  • La espectacular Vereda del Ingeniero

  • Tramos sencillos por la La Vereda del Ingeniero

  • Fuente de la Yedra, acabada la Vereda del Ingeniero


Este largo sendero recorre un bonito pinar por la ladera de la montaña, al comienzo con una caída hacia el barranco que impone respeto, aunque luego la ladera suaviza bastante. Tiene fuertes repechos, descensos no muy técnicos y durante todo el trayecto encontramos cortos tramos complicados que obligan a echar pie a tierra, con rocas, piedras y raíces y el cruce de varios arroyos. Cerca del Espinar tiende a bajar, y aunque sigue muy sembrado de rocas, encontramos rápidos tramos limpios por donde disfrutamos de lo lindo.

Llegados a la altura de San Rafael decidimos descender, pues vamos mal de tiempo después de tanto pateo y las muchas paradas para fotos, y aunque se puede continuar por sendero hasta la "Pradera del Fauno" bajamos al área recreativa de la Fuente de la Yedra y continuamos el descenso a San Rafael finalizando esta magnifica ruta, que seguro nos aumenta los puntos del carné de biker hasta un nivel superior.

Distancia total : 35.821 Km
Desn. de subida acumulado: 1008.57 m
Desn. de bajada acumulado: 992.77 m
Altura máxima : 1700.6 m
Altura mínima : 1261.6 m

Grado de Dificultad: Difícil
IBP 78

Ver el track en 




1 comentario:

  1. Todo biker que se precie debe conocer esta ruta. Dura, pero espectacular, le doy cinco estrellas.

    ResponderEliminar