lunes, 17 de agosto de 2015

Senda Victory, Vereda de Enmedio y sendero por La Teja


Recorrido por algunos de los espectaculares senderos de Cercedilla, la Senda del Agua, la Senda Victory, La Vereda de Enmedio y los senderos por La Teja, el Río Pradillo y Los Baldíos.


(Alt + Shift + Arrastrar, gira el mapa.)    (Devuelve el mapa a su orientación original.)    (Centra el mapa en el track.)

(Pincha en la bandera del inicio de ruta para ver los enlaces a Wikiloc o Cicloide.)

Datos técnicos:
Distancia total:31.462 KmCarretera de la República:17,6 %
Desn. de subida acumulado:858.56 mPista asfaltada:2,3 %
Desn. de bajada acumulado:853.17 mPista de Tierra:6,2 %
Altura máxima:1668.2 mCamino:14,7 %
Altura mínima:1179.83 mSendero:49,1 %
Calles:10,1 %

Grado de Dificultad: Moderado
IBP 62

Tipo de terreno:

Suelos graníticos con bastante desgaste, con sustrato vegetal en zonas de mucha cobertura arbórea, en zonas altas sin vegetación o en laderas empinadas mucha piedra generada por la erosión. En general bastante permeables. Pistas de tierra compacta. Caminos y senderos por bosque con raíces y rocas.

La Senda Victory tiene bastantes raíces y rocas. El sendero del Río Pradillo algún tramo de roca. La Vereda de Enmedio comienza con mucha piedra suelta pero luego es de tierra vegetal. La Senda del Agua y los senderos por La Teja, El Pinarcillo, Los Baldíos y El Portazgo de tierra vegetal con pocas dificultades. La Carretera de la República en su parte inicial asfalto roto y luego de tierra y gravilla fina prensada en muy buen estado.


Descripción del recorrido:

Salimos de la estación del Tren de Cercanías de Cercedilla callejeando hacia la entrada a la carretera de Camorritos y cogiendo un fuerte repecho hasta alcanzar la Senda del Agua. Subimos, ya mas suavemente, por este precioso sendero marcado con puntos azules, llegando a Las Dehesas.

Aquí cogemos la Carretera de la República por la que subimos algo mas de 5,5 kms hasta la Pradera de Navalurraque. En esta pradera comienza la Senda Victory, la razón principal de esta ruta.

La Senda Victory, marcada con puntos violetas, es un espectacular sendero algo trialero, que une el Refugio de Arrulaque con la Ducha de los Alemanes, en el Arroyo de la Navazuela. Tiende hacia abajo, pero tiene varias rampas empujabike, por empinadas y sobre todo por las grandes rocas. El tramo final es muy empinado y rocoso, y ya casi en el arroyo hay unas divertidas zetas de regalo.


Llegados al Arroyo de la Navazuela se dejan las bicis y bajamos para ver la Ducha de los Alemanes, un bonito salto de agua que en primavera está espectacular. La salida de la Ducha de los Alemanes a la Carretera de la República tiene unos cuantos escalones pero se hace sin mayores problemas.

Se cruza la pista y tirándonos por la ladera continuamos por un sendero paralelo al Arroyo de Navazuela que da al Camino Schmid. Un poco mas adelante el Schmid sube hasta la Pradera de Los Corralitos, donde se cruzan 4 de los 5 caminos históricos de la Fuenfría: la Calzada Romana, la Calzada Borbónica, el Camino Schmid y la Carretera de la República.


Nosotros continuamos bajando un poco por la Calzada Romana hasta el Camino Agroman, por donde se sube hacia la Vereda de Enmedio. La primera parte de este sendero es muy complicada por el terreno empinado,las piedras sueltas y las raíces, pero luego se hace rapidísima y disfrutona hasta llegar al cruce con las Veredas Alta y Galindo.

Continuamos por la Vereda Alta hasta bajar casi al Collado de Las Eras. Justo antes de llegar, en un tramo muy empinado y pedregoso, encontramos un sendero a la izquierda, que recorre la ladera de La Teja en dirección Camorritos.

Este sendero, muy sencillo y disfrutón, nos lleva por encima de Camorritos hasta la pista de subida a Siete Picos. Nosotros cogemos esta pista hacia abajo, pasando las vías del tren de la naturaleza, y 250 m. más abajo nos desviamos a la izquierda para bajar hasta el Río Pradillo.


Recorremos el espectacular sendero del Río Pradillo, en suave descenso entre robles y pinos, paralelo al río, con algún tramo trialero, pero bastante llevadero y disfrutón.

En un punto el sendero se aleja del río y comienza a subir, cruzando el camino que baja a Cercedilla. Nosotros continuamos rectos encontrando un rampón de 300 m. al 11,5 % hasta alcanzar el Raso del Simón.


El sendero pasa al valle de Navacerrada, primero con un tramo de ascenso un poco pedregoso y luego llaneando cómodamente por la ladera de Los Baldíos durante 1.700 m. hasta llegar al Camino del Calvario.

Bajamos por este camino hasta el Embalse de Navalmedio y cogiendo a la izquierda la pista asfaltada nos alejamos del embalse poco más de 500 m. para desviarnos a la derecha por un sendero que baja por la ladera y que luego llanea por la zona de El Portazgo.

Esta senda entre jaras y pinos nos deja en el Camino del Tejar, que cogemos a la derecha, bajando dirección Cercedilla. Es un sendero muy sencillo y disfrutón que se hace a todo gas, llegando al Camino del Calvario y un poco más adelante al puente sobre el Río Pradillo y a la entrada de Cercedilla, que se cruza hasta la estación, finalizando esta preciosa ruta.


Ver el track en   

Ver el track en   


domingo, 16 de agosto de 2015

Senderos de Valsaín, Cueva del Monje y Silla del Rey


Precioso y variado recorrido por los pinares de Valsaín, paseando por la Senda de las Pesquerías Reales, rodando por los senderos del Monte de Valsaín, con subida a la Cueva del Monje y la Silla del Rey y final trialero de regreso a La Granja.


(Alt + Shift + Arrastrar, gira el mapa.)    (Devuelve el mapa a su orientación original.)    (Centra el mapa en el track.)

(Pincha en la bandera del inicio de ruta para ver los enlaces a Wikiloc o Cicloide.)

Datos técnicos:
Distancia total:31,308 KmCarretera:8,5 %
Desn. de subida acumulado:890.02 mPista asfaltada:15,8 %
Desn. de bajada acumulado:883.53 mCamino:31,8 %
Altura máxima: 1685.8 mSendero:36,6 %
Altura mínima:1103.2 mSenda Pesquerías Reales:7,3 %

Grado de Dificultad: Difícil
IBP 80

Tipo de terreno:

Sustrato vegetal sobre rocas de granito y gneis, raíces y piedras producidas por la erosión. Pistas asfaltadas en buen estado con poco desgaste invernal. Caminos y senderos complicados, más pedregoso cuanto más pendiente y mayor altura, con más tierra cuanto más arbolado esté. Buen drenaje en general.

El camino de las Pesquerías tierra vegetal y alguna zona de grandes losas de granito muy deterioradas, rocas y raíces.


Descripción del recorrido:

Salimos del aparcamiento del Área Recreativa del Embalse de Pontón Alto rodando unos metros por la CL-601 dirección La Granja y tras pasar el puente sobre el embalse nos desviamos a la derecha para comenzar el recorrido por las sendas del embalse.

Los senderos no presentan dificultades, son muy limpios y llanos, aunque hay que cruzar por un vado el Arroyo del Rastrillo, en primavera puede llevar mucha agua y no ser vadeable.

Recorremos el borde el embalse dirección Sur hasta el Río Eresma, un poco más adelante nos alejamos de la orilla para cruzar la zona de La Cotarra hasta llegar a la Pradera de Navalhorno, que bordeamos por el Oeste también por senderos.


Cruzamos la Carretera de Robledo entrando por el Puente de Los Canales en el Camino de las Pesquerías Reales, el espectacular sendero construido en tiempos de Carlos III en la margen izquierda del Río Eresma.

Este camino tiene algún tramo complicado por las losas de granito muy deterioradas por el paso del tiempo, las raíces y las rocas de la zona, pero en general se hace muy cómodamente hasta el Puente de Navalacarreta, donde cruzamos a la otra orilla y subimos al AARR de La Boca del Asno.

Se cruza al otro lado de la CL-601 y comenzamos a recorrer los senderos del Monte de Valsaín atravesando un precioso bosque de pinos y robles, con continuos sube y baja cruzando vaguadas y arroyos.


Tras 3 kilómetros de sendero llegamos al camino de subida a la Cueva del Monje, 2.500 m. al 7 % de desnivel medio, con una rampa final pedrolera de 250 m. 14,5 %.

La subida acaba en una pista asfaltada que cogemos a la izquierda descendiendo 500 metros hasta la Cueva del Monje, un refugio natural formado por grandes rocas.

Continuamos un poco más por la pista y en seguida nos desviamos a la derecha por un sendero que continua bajando cruzando el Arroyo de Los Neveros y que nos lleva a la pista de subida hacia Peñalara.

Aquí comienza la dura subida a la Silla del Rey. Primero rodamos por pista asfaltada con un tramo de 1,5 kms al 10 % de desnivel medio con rampas al 15 %. Después de un descansillo se afronta el segundo tramo por la pista, 900 metros al 13 % y picos del 16 %.


El remate lo encontramos en una curva a derechas donde sale a la izquierda el camino que sube al Cerro del Moño de la tía Andrea, donde está la Silla del Rey, con tierra y mucha piedra suelta, 310 m. al 16,9 %, que hacemos empujando la bici.

Visitada la Silla del Rey, una roca tallada en forma de sillón circular, situada sobre otra roca y con una inscripción tallada en el respaldo, descendemos por donde vinimos hasta la pista asfaltada y continuamos ascendiendo durante 705 m. al 10,5 % hasta encontrar otro camino a la izquierda, la senda del Chotete.

Esta senda trialera desciende abruptamente por la Senda del Chotete en la ladera del Arroyo del Cañón, con tramos complicados de tierra y piedra suelta, algunos con gran pendiente. Alcanza el arroyo de Los Carneros y continúa un poco más suavemente hacia el Noroeste.


Nuestra intención era continuar por otro sendero a la derecha que iba por la otra ladera del arroyo, así lo reflejaba el track, pero nos encontramos un sendero tan empujabike, en el que seguramente habría que cargar la bici a cuestas para pasar las rocas, que desistimos.

Continuamos descendiendo por el sendero que llevábamos, con una pendiente bastante trialera, pasando la fuente del Chotete sin darnos cuenta.

Un poco más abajo el sendero se hace camino pero nos desviamos a la derecha por otra senda, está mucho más asequible aunque algo trialera, que pasa por el Rincón del Abuelo y la Fuente de la Plata llegando a los muros del Palacio de La Granja, que bordeamos entrando en el pueblo, cogiendo la CL-601 para pasar el puente sobre el embalse de Pontón Alto y finalizar la ruta.


Ver el track en   

Ver el track en