sábado, 13 de mayo de 2017

Dehesas de Zarzalejo, Fresnedillas y Robledo


Variada ruta por las estribaciones de la Sierra Oeste de Madrid, por dehesas y pie de monte. Caminos rodadores, exigentes subidas y divertidas bajadas, frondosas dehesas y paisajes espectaculares.


(Alt + Shift + Arrastrar, gira el mapa.)    (Devuelve el mapa a su orientación original.)    (Centra el mapa en el track.)

(Pincha en la bandera del inicio de ruta para ver los enlaces a Wikiloc o Cicloide.)


Datos técnicos:
Distancia total:45,252 KmCarretera:9,8 %
Desn. de subida acumulado:1124.36 mPista de Tierra:36,6 %
Desn. de bajada acumulado:1112.8 mCamino:39,2 %
Altura máxima:1066.8 mSendero:10,7 %
Altura mínima:738.2 mCalles:3,6 %
Desniveles:
   44,2 %     13,0 %    42,8 %

Grado de Dificultad: Moderado
Nivel Físico: Alto
Nivel Técnico: Medio
IBP 81

Tipo de terreno:

Pistas y caminos de tierra compacta y arenisca, terreno bastante permeable, con poca piedra suelta. Carreteras locales sin apenas tráfico. Senderos compactos y con hierba en dehesas, en pie de monte y sierra arena y piedra suelta. La subida al Alto de Navahonda con escorrentías, grandes rocas y muy trialera. Los senderos del Cerro de Robledillo con tierra suelta y raíces. El sendero del Túnel de la Cañada con tierra y piedra suelta.



Descripción del recorrido:

Desde Fresnedillas de la Oliva bajamos a la Estación de Seguimiento Espacial por el Camino de la Memoria, la dehesa de El Cerrado y el Cordel del Puente de San Juan. Tras unos metros por la M-532 subimos por el Camino de San Bartolome y el Camino de la Lastra, atravesando la Dehesa de Abajo de Navalquejigo.

Rodeamos el Alto del Pinar y bajamos al Arroyo del Canalizo, conde cogemos la pista que nos lleva a la Ermita de Navahonda. Subimos al Alto de Navahonda por el Camino de Chapineria y bajamos a Robledo de Chavela. Rodeamos el pueblo subiendo al Cerro del Robledillo, donde cogemos un sendero trialero y disfrutón que nos baja de nuevo al pueblo.

Se sube al Portacho por el Camino de Zarzalejo a San Juan lanzándonos por el sendero del túnel de La Cañada hasta las vías del tren. Cruzamos las vías y regresamos hacia el Sur por el Camino de Las Hoyas y el Camino de las Dehesas hasta entrar en la Dehesa de Navalquejigo. Atravesamos la dehesa, volviendo a Fresnedillas por el Camino de Navahonda.



Paso a paso:

  • Km. 0 -  Fresnedillas de la Oliva. Salimos de Fresnedillas dirección Sur, callejeando hasta la M-532 y tras rodar 650 metros por la carretera torcemos a la derecha cogiendo el Camino de la Memoria.
  • Km. 1,0 -  Camino de la Memoria. Rodamos por pista entre dehesas y fincas ganaderas en dirección Sureste y a los 1.200 m. encontramos una bifurcación de entrada a una finca, metiéndonos a la derecha por un camino que se adentra en la dehesa. Al poco se hace sendero y baja hasta el Arroyo de la Yunta. El sendero va girando hacia el Este y llega al Cordel del Puente de San Juan.
  • Km. 3,4 -  Cordel del Puente de San Juan. Continuamos hacia el Sur por el Cordel del Puente de San Juan, bajando por ancho camino algo roto hasta la Estación de Seguimiento Espacial de Frenedillas, por donde salimos a la carretera M-532.
  • Km. 5,2 -  M-532. Regresamos por carretera en dirección Norte durante 1 km. hacia Fresnedillas, en ligero ascenso, hasta encontrar a la izquierda el Camino de San Bartolomé.


  • Km. 6,2 -  Camino de San Bartolomé. Pasamos la cancela de entrada a este camino y subimos suavemente hasta pasar el Arroyo de la Chorrera y un poco más adelante vemos un sendero a la derecha que se mete en la Dehesa de Abajo de Navalquejigo, por la zona de Los Alcarabanes.
  • Km. 7,4 -  Camino de la Lastra. Subimos por la ladera de Los Alcarabanes, atravesando la dehesa, por un sendero a ratos semi borrado, el Camino de la Lastra. Atraviesa fincas ganaderas hasta alcanzar el Camino de Fuente Abad. Torcemos por este camino a la izquierda y a los 300 m. encontramos una bifurcación, metiendonos por el camino de la derecha.
  • Km. 9,2 -  Camino del Cerro Ramos. Descendemos cómodamente dirección Oeste hasta el Camino de Los Cebadales que cogemos en sentido Norte. Rodeamos por el Oeste el Alto del Pinar enlazando con el Camino del Corberón, que sube hacia el Noreste. Tras 400 metros de subida encontramos un camino a la izquierda pegado a la valla de la Finca de La Povedilla.
  • Km. 12,7 -  Camino Del Pinar de Navahonda. Bajamos pegados a la valla por un estrecho camino algo trialero, con tramos rotos y empinados, que nos deja en el Arroyo del Canalizo. Se atraviesa el arroyo y cogemos por el Camino Del Pinar de Navahonda hacia el Suroeste, llegando al Camino de Zarzalejo a San Martín de Valdeiglesias.


  • Km. 14,2 -  Camino de San Martín. Se continua por pista hacia el Sur hasta la carretera M-531, que cogemos a la derecha dirección Oeste durante 800 m.
  • Km. 17,0 -  Ermita de Navahonda. Dejamos la carretera subiendo por pista hasta la Ermita de Navahonda. La subida tiene 600 m. al 9 % y unos últimos 100 m. ya más suaves hasta el aparcamiento. Luego llanea unos pocos metros más llegando a la Ermita, donde tenemos una fuente para reponer agua.
  • Km. 17,8 -  Camino de Chapineria. Continuamos la subida hacia el Alto de Navahonda, ahora por un camino muy trialero, con escalones de roca, arena, piedra suelta y escorrentías. Tiene unos primeros 575 metros al 10 % de pendiente media, luego un descansillo de 500 m. al 3,8 % y acaba con 1.300 m. al 9,1 %. Superado el Alto de Navahonda el Camino de Chapineria, con menos pendiente y menos trialero, baja rápidamente hasta entrar en Robledo de Chavela ya como pista.


  • Km. 24,2 -  Camino de Valdemorillo. Superada la primera urbanización de Robledo de Chavela torcemos a la derecha subiendo por el Camino de San Sebastián y bordeando la Urbanización Canopus llegamos al Camino de Valdemorillo. Continuamos por esta pista la subida al Cerro del Robledillo, un kilómetro al 10,6 % con un rampón final de camino con algo de piedra suelta.
  • Km. 26,2 -  Trialera del Cerro de Robledillo. Acabado el rampón vemos un sendero a la izquierda que baja por la ladera, entre los pinos. Es la trialera del Cerro de Robledillo una bajada complicada, muy rápida y empinada, con tierra suelta, piedras y raíces. Nos deja en el borde del pinar, en un camino que cogemos hacia el Norte, pero que inmediatamente abandonamos para meternos en un sendero que sube paralelo a este camino, metiéndose poco a poco en el pinar. Al poco llegamos a una pista, por la que dejamos el pinar, bajando a Robledo de Chavela.


  • Km. 27,5 -  Robledo de Chavela. Callejeamos por el pueblo, bajando por la M-521 hasta la M-512, que cojemos a la derecha unos metros. Nos metemos por la Calle Dr. Perez Suarez y luego a la izquierda por la Calle Valsequillo, que nos saca del pueblo.
  • Km. 28,2 -  Camino de Zarzalejo a San Juan. Comienza la subida hacia El Portacho, 3 kms. por una pista que al final se convierte en camino. Tiene un primer tramo de 400 m. al 6,3 % de pendiente media, luego un descansillo y un rampón de 350 m. al 11 %. Pasamos una cancela y la pendiente suaviza un poco al 7,7 % durante 500 m. Tras otro descansillo volvemos a subir durante casi un kilómetro al 5,6 % y ya solo quedan 250 m. de llaneo bordeando el Cerro del Portacho.



  • Km. 31,5 -  Trialera del Túnel de la Cañada. En el Collado de la Cañada encontramos un cruce de caminos. Nosotros seguimos por un sendero que sale entre los dos caminos anchos y se dirige hacia el Noreste. Comienza ancho y con mucha piedra, empinado y trialero, pero luego se estrecha y se hace más limpio según se acerca a las vías. Acaba en una pista paralela a las vías que nos lleva hasta un puente por donde las cruzamos, bajando al Camino de Zarzalejo a San Martín.
  • Km. 33,8 -  Camino de Las Hoyas. Cogemos a la derecha el Camino de zarzalejo a San Martín, una pista en este tramo también llamada Camino de Las Hoyas, que nos lleva llaneando hasta la carretera M-521.


  • Km. 37,6 -  Camino de las Dehesas de Zarzalejo. Rodamos 450 m. por la carretera en dirección Sur y en la curva encontramos a la derecha dos caminos, el de San Martín y el de Las Dehesas. Cogemos este último, el de la izquierda, que continua hacia el Sur entre fincas ganaderas, al comienzo como pista pero poco a poco se hace camino y acaba en descenso algo roto y trialero. En un momento dado gira hacia el Este y llega a una casa, que rodea ya como sendero.
  • Km. 39,9 -  Dehesa de Navalquejigo. Rodeamos por el sendero esta casa, que se ha apropiado del enlace del Camino de Las Dehesas con el Camino del Canalizo, y nada más pasar una cancela hecha con un somier torcemos a la derecha por otro sendero que continua dirección Sur y nos lleva hasta el portón de entrada a la Dehesa de Navalquejigo. Cruzamos esta espectacular dehesa de Norte a Sur, saliendo al Camino de Navahonda.
  • Km. 42,5 -  Camino de Navahonda. Se coge a la izquierda el Camino de Navahonda, subiendo por esta pista durante 500 m. al 6 % y tras un descansillo, una pequeña subida y una bajada llegamos a la M-532.
  • Km. 44,5 -  Fresnedillas de la Oliva. Continuamos por la carretera ascendiendo hasta Fresnedillas, pasando delante del Museo Lunar y entrando en la Plaza Mayor finalizamos la ruta.


  • Ver el track en   

    Ver el track en   

    Mapas Consultados:
    Iberpix - IGN
    Planea - Comunidad de Madrid
    Sede Electrónica del Catastro
    OpenStreetMap


    Notas:

    La Dehesa de Navalquejigo es un espacio natural con gran variedad arbórea, encinas, robles melojo, fresnos, quejigos y alcornoques centenarios. Forma parte de la red Natura 2000 y es una zona de especial protección de aves (ZEPA), por lo que tiene restringido su acceso durante el periodo de cría, del 1 de Marzo al 30 de Septiembre.

    viernes, 5 de mayo de 2017

    Trialeras del Monte Abantos


    Tres subidas al Monte de Abantos para disfrutar de todo un repertorio de trialeras en El Escorial: Zetas de El Cervunal, La Lápida, Larios, Ewoks y Los Vascos.


    (Alt + Shift + Arrastrar, gira el mapa.)    (Devuelve el mapa a su orientación original.)    (Centra el mapa en el track.)

    (Pincha en la bandera del inicio de ruta para ver los enlaces a Wikiloc o Cicloide.)


    Datos técnicos:
    Distancia total:30,591 KmPista asfaltada:47,6 %
    Desn. de subida acumulado:1380.51 mPista de Tierra:9,6 %
    Desn. de bajada acumulado:1360 mCamino:10,7 %
    Altura máxima:1671.8 mSendero:29,4 %
    Altura mínima:1082.8 mCalles:2,7 %
    Desniveles:
       60,3 % %    5,5 %    34,2 %

    Grado de Dificultad: Difícil
    Nivel Físico: Alto
    Nivel Técnico: Alto
    IBP 108

    Tipo de terreno:

    Pistas de tierra, grava o asfalto, en ocasiones con alto grado de deterioro. Caminos y senderos de suelos silíceos, con bastante piedra suelta, permeables. Las bajadas todas trialeras, muy complicadas, con zonas de zetas, toboganes y fuertes pendientes, escalones de roca, raíces y piedra suelta.



    Descripción del recorrido:

    Desde el Parking El Escorial Monte Abantos, debajo del Embalse del Romeral, se sube hasta el Cordel del Valle y desde allí a la carretera de Abantos. Se harán tres subidas por la carretera, una de ellas también por las Zetas del Pinar de Abantos, hasta la Fuente del Cervunal, el Puerto de El Malagón y la pista de tierra del Pico de Abantos. Las bajadas se hacen por la trialera del Cervunal o Zetas del Camino de Abantos, La Lápida, el comienzo y el final de Larios, la trialera Ewoks y Los Vascos, ambas completas.



    Paso a paso:

  • Km. 0 -  Parking El Escorial Monte Abantos. Salimos del parquing de debajo del Embalse del Romeral subiendo por la AV. de Carlos Ruiz y el Camino de Peguerinos, unos duros 500 m. al 11 % hasta cruzar el Camino de La Horizontal. Continuamos por el Camino de Peguerinos subiendo ya más suavemente por pista hasta la cancela de acceso al Cordel del Valle.
  • Km. 1,6 -  Cordel del Valle. Seguimos a la derecha por un camino algo descarnado que baja hasta el Arroyo de El Romeral, que cruzamos para subir a la Carretera de Abantos.


  • Km. 2,6 -  Ctra. de Abantos. La primera subida por la Carretera de Peguerinos o Carretera de Abantos comienza con 2 kms de pista asfaltada bastante estropeada al 7 % de desnivel medio. Tras un llaneo al pasar por el Mirador y una corta bajada hasta la Fuente de La Concha volvemos a subir con un desnivel del 6 % hasta el Área Recreativa de Los Llanitos.
  • Km. 7.2 -  Curva de Los Llanitos. Tras una curva de 180 grados a la derecha se afronta un fuerte repecho, luego un descansillo de 400 metros y la carretera se empina durante 2 kms. al 9,2 %, con un duro primer kilómetro al 11 % constante, hasta alcanzar el Puerto del Malagón.


  • Km. 9,3 -  Puerto del Malagón. Continuamos la subida por la carretera desde el Puerto del Malagón unos 800 metros al 6,4 %, y nos desviamos a la derecha por una pista de tierra que nos dirige hacia el Pico de Abantos.
  • Km. 10,1 -  Pista Forestal de Cervunal. Rodamos por esta pista unos 1800 m. con un suave ascenso al 5 % hasta dejar a la izquierda el camino roto y pedregoso que sube al Pico de Abantos. Unos metros más allá vemos el cartel de la Fuente del Cervunal y el sendero de bajada por el Camino de Abantos.
  • Km. 11,9 -  Zetas del Camino de Abantos. Se llega a la pista y torciendo por ella unos pocos metros a la izquierda vemos el sendero del GR 10 que baja hacia la Fuente del Cervunal. Comienza a bajada por la trialera del Cervunal o Camino de Abantos, complicada, muy rápida, con tramos de zetas, algunos pedregosos y rotos, otros disfrutones, con escalones de piedra y zonas de raíces. Desemboca en la Carretera de Abantos, por donde nos metemos, aunque realmente sigue bajando hasta el Embalse de El Romeral.


  • Km. 14,2 -  Segunda subida Ctra. de Abantos. Estamos otra vez en la Carretera de Abantos, en la zona de descansillo Justo antes de la Fuente de la Concha. Cogemos la carretera a la derecha subiendo de nuevo hasta pasar el Área Recreativa de Los Llanitos, el Puerto de El Malagón y llegar a la Pista Forestal de Cervunal.
  • Km. 19,4 -  Trialera La Lápida. Se coge la Pista Forestal unos pocos metros y en seguida vemos a la derecha un sendero que se mete en el espeso pinar, en dirección Sur. La trialera La Lápida comienza en suave descenso pero al poco coge pendiente y se vuelve descarnada y pedregosa. Encontramos una bifurcación de caminos, el de la derecha lleva directamente al puerto del Malagón, nosotros cogemos el de la izquierda que atraviesa por el pinar. Acaba bajando con mucha pendiente sorteando los pinos hasta llegar a la carretera de Abantos, un poco por debajo del Puerto de El Malagón.


  • Km. 20,1 -  Trialera Larios. Subimos 200 m. hacia el Puerto de El Malagón y antes de alcanzarlo nos desviamos a la izquierda por la Cañada Real Leonesa. Es la Trialera Larios, que baja a saco por la ladera atrochando la carretera, muy descarnada, con roderas y piedra suelta. En esta ocasión solo hacemos el comienzo de la trialera, al cruzar por segunda vez la carretera dejamos la cañada Real Leonesa y nos metemos a la izquierda en el pinar.
  • Km. 20,7 -  Trialera Ewoks. El sendero desciende espectacularmente atravesando el espeso pinar, con fuertes pendientes, curveos, toboganes, raíces y tierra suelta. Desemboca de nuevo en la Cañada Real Leonesa, a la altura del tendido eléctrico. Un poco más adelante llega a la Carretera de Abantos, justo antes del Arboreto Luis Ceballos.
  • Km. 21,5 -  Cañada Real Leonesa. Se cruza la carretera continuando la bajada por la Cañada Real Leonesa, el final de la trialera Larios. Es una bajada entre jaras muy rápida, con mucha piedra suelta, que nos deja en el Cordel del Valle.


  • Km. 22,1 -  Cordel del Valle. Se coge a la derecha el Cordel Del Valle, un ancho y cómodo camino que nos lleva hacia el Oeste. Tras 1.600 m. encontramos un sendero a la derecha que se mete en el pinar.
  • Km. 23,6 -  Zetas del Pinar de Abantos. Este precioso sendero asciende en medio del Pinar de Abantos durante 2 kms hasta la pista de Los Llanitos. Hace 16 revueltas, algún tramo es un poco trialero aunque en general es poco complicado técnicamente, solo las curvas requieren algo de destreza. Está muy transitado en fin de semana, tanto de subida como de bajada, por lo que hay que ir con cuidado.
  • Km. 25,6 -  Pista Forestal de Los Llanitos. Las Zetas nos dejan en un camino que se coge a la derecha llaneando hasta el Área Recreativa de Los Llanitos, donde tenemos una fuente para reponer agua. Un poco más adelante salimos a la Carretera de Abantos.


  • Km. 26,3 -  Tercera subida Ctra. Abantos. La última subida es la más corta pero pasa por el tramo de mayor pendiente. Tras superar el kilómetro al 11 % y las curvas al 9 % llegamos al descansadero de El Malagón, las praderas que cruzamos en la bajada de Larios. Un poco más arriba de la Cañada Real Leonesa vemos a la derecha un sendero que baja por la ladera y se mete en el pinar.
  • Km. 28,0 -  Trialera de Los Vascos. La última bajada se hace por el Camino del Silencio o Senda del Mirador de los Alerces, más conocido por Los Vascos. Tiene algunos tramos complicados y técnicos pero es quizás la bajada más llevadera. Atraviesa un bosque variado y espectacular, en otoño impacta el colorido, pasando por la Fuente del Trampalón y el Mirador de Los Alerces. Tras un divertido descenso entre raíces, escalones de piedra y zetas se llega otra vez a la pista de Abantos. Se cruza y seguimos bajando por la segunda parte de Los Vascos, ahora muy complicada y trialera, con mucha piedra suelta y mucha pendiente. Llegamos al Cordel del Valle y cruzándolo continuamos descendiendo por una zona muy pedregosa y con raíces hasta la parte de atrás del restaurante La Horizontal, y ya pegados a la valla del Embalse de El Romeral salimos a la AV. de Carlos Ruiz y al parquing, finalizando la ruta.

  • Ver el track en   

    Ver el track en   

    Mapas Consultados:
    Iberpix - IGN
    Planea - Comunidad de Madrid
    Sede Electrónica del Catastro
    OpenStreetMap