domingo, 16 de noviembre de 2014

Valle de Iruelas y Castañar de El Tiemblo


Un nuevo otoño, otra visita al Castañar de El Tiemblo, esta vez subiendo por el Valle de Iruelas y entrando al Castañar desde el Pozo de la Nieve.

2 km

(Alt + Shift + Arrastrar, gira el mapa.)    (Devuelve el mapa a su orientación original.)    (Centra el mapa en el track.)

(Pincha en la bandera del inicio de ruta para ver los enlaces a Wikiloc o Cicloide.)

Salimos de El Tiemblo recorriendolo hacia el Noroeste por el Pso. Recoletos o N-403, y salimos del pueblo girando hacia el Norte por la Calle Alberche desviandonos a la izquierda para cruzar por la presa al otro lado del embalse del Charco del Cura.

Continuamos unos metros por la pista de la presa y al poco encontramos un sendero a la izquierda que bordea el embalse, por el que seguimos hacia el Oeste.

El comienzo del sendero se hace sin problemas y llega a ser disfrutón y rápido pero tras kilómetro y medio comienza el ascenso para salir del embalse, casi un kilómetro de subida con un terreno roto y dos duros tramos, el primero de 425 metros al 11 % de desnivel medio y el segundo de 330 metros al 10 %.

La subida acaba en la Carretera AV-504, que se coge dirección Oeste hasta la presa del Embalse del Burguillo por donde se cruza al otro lado y se coge la carretera AV-P-418 que nos lleva hacia Las Cruceras y al Valle de Iruelas.

  • La senda por el Embalse de Charco del Cura

  • Carretera hacia Las Cruceras

  • Horno de Pez en Las Cruceras

  • Fuente en Las Cruceras, entrando el Valle de Iruelas

  • La pista del Valle de Iruelas

  • El río de Iruelas

  • La pista del Valle de Iruelas subiendo hacia el Puerto de Casillas

  • El río de Iruelas

  • La pista subiendo hacia el Puerto de Casillas

  • El Valle de Iruelas subiendo hacia el Puerto de Casillas

  • Subiendo hacia el Puerto de Casillas (Foto Biker TB)

  • Subiendo hacia el Puerto de Casillas

  • Otra de las fuentes de la subida al Puerto de Casillas

  • Pista de subida hacia el Puerto de Casillas


En Las Cruceras hacemos un pequeño recorrido circular por la Senda del Enebral que parte de la Casa del Parque de la Reserva Natural del Valle de Iruelas, ubicada en el recinto de una antigua destilería de resinas, y permite contemplar unas impresionantes vistas del embalse del Burguillo.

Continuamos unos metros por la carretera y tomamos a la izquierda la pista que se interna en la Garganta de Iruelas, comenzando el ascenso al Puerto de Casillas.

La pista comienza con un asfalto roto que poco a poco se vá deretiorando y a mitad de camino desaparece para dar paso a un firme de tierra en ocasiones con pequeñas escorrenteras. Recorre el Valle de Iruelas (ver folleto) por la vereda del río, entre árboles caducifolios que muestran el cambio de color del otoño, amarillos, naranjas, ocres, que contrasta con el verde de los pinos. Durante el ascenso encontraremos hasta cinco fuentes donde abastecerse de agua.

El ascenso comienza 500 metros después de dejar la AV-P-418 y es largo, 9 kilómetros con un desnivél medio del 7,8 %, y comienza suavemente y con descansillos en los 3 primeros kilómetros pero de golpe el desnivel se estabiliza en un 9,4 %, continuo, sin ningún respiro durante 6 kilómetros, acabandose el asfalto tras una recta interminable justo antes de la curva de Candeleda.

  • Vistas del Valle de Iruela desde la pista

  • La pista de subida al Puerto de Casillas

  • El Puerto de Casillas (Foto Biker TB)

  • Cartel indicador de la Senda al Pozo de la Nieve

  • Comienzo de la Senda del Pozo de la Nieve

  • La Senda del Pozo de la Nieve desde el puerto de Casillas

  • Pinar al comienzo de la Senda del Pozo de la Nieve

  • Tramo de pateo en la Senda del Pozo de la Nieve

  • Ladera por la Senda del Pozo de la Nieve

  • El valle de Iruelas desde la Senda del Pozo de la Nieve

  • Tramo de pateo en la Senda del Pozo de la Nieve

  • La Senda del Pozo de las Nieve desde el Puerto de Casillas

  • Tramo trialero en la Senda del Pozo de la Nieves

  • Bajando por la Senda del Pozo de la Nieve

  • Llegando al Pozo de la Nieve

  • El Pozo de la Nieve

  • El Pozo de la Nieve

  • El refugio del Pozo de la Nieve


Al llegar al Puerto de Casillas la niebla y el frio nos envuelve, aunque aun no impiden ver las magnificas vistas del valle de Iruelas y del Embalse del Burguillo. Aqui hay un cartel explicativo de las sendas y vemos a nuestra izquierda el sendero que cogeremos, la Ruta del Pozo de la Nieve.

Esta senda de 3,7 kilómetros, que bordea la cara Norte del Pico de El Traviés o Alto del Mirlo, no es ciclable en su mayor parte, ni siquiera es de empujabike, hay demasiados tramos donde hay que literalmente cargar la bici a cuestas para superar las rocas. Sin embargo merece la pena el esfuerzo para llegar al Pozo de la Nieve.

El sendero comienza dirección Este subiendo ligeramente y entrando en un espeso pinar salpicado de zonas rocosas que impiden el pedaleo continuado. Mas adelante el bosque se despeja y el sendero continua entre piornos y praderas, interrumpidas por grandes formaciones rocosas, donde tendremos que echarnos la bici al hombro para atravesarlas. En estas zonas abiertas contemplamos unas magníficas vistas del valle.

  • Embalse del Burguillo desde la Senda del Enebral, en Las Cruceras

  • Embalse del Burguillo desde la Senda del Enebral, en Las Cruceras

  • Pista de subida al Puerto de Casillas, por el Valle de Iruelas

  • El Valle de Iruelas desde la Pista de subida al Puerto de Casillas

  • El Valle de Iruelas desde las laseras del Portacho del Pozo

  • Panorámica del Pozo de la Nieve

  • Panorámica de El Castañar de El Tiemblo, desde la bajada del Pozo de la Nieve

  • El Castañar de El Tiemblo (Foto Biker TB)


Pasado los roquedos se empieza a divisar las praderas del Pozo de la Nieve y suaviza un poco el sendero, que ahora transcurre entre helechos y erizón. Tras cruzar el Arroyo de las Casillas se desciende durante unos 800 metros hasta llegar al Pozo de la Nieve.

El Pozo de la Nieve se encuentra en una collada, entre los cerros de la Encinilla y de Casillas, en unas praderas colgadas de la ladera. Se usaba para abastecer a la población de hielo y nieve hasta principios del siglo 20.

Continuando hacia el Noreste se atraviesa el Portachuelo del Pozo y comienza la bajada al castañar de El Tiemblo por un camino un poco trialero y con desnivel que nos deja en el Arroyo de San Jurdón, desde donde se baja por pista hasta el área recreativa de Las Barrancas, por donde comenzamos el recorrido de El Castañar de El Tiemblo.

  • Bajando desde el Pozo de la Nieve al Castañar

  • Vistas del Castañar bajando desde el Pozo de la Nieve

  • El Arroyo de San Jurdón, bajando al Castañar

  • Llegando al Castañar en la zona de Las Barrancas

  • El Castañar en la zona de Las Barrancas

  • El Castañar por la zona de la Garganta de la Yedra

  • Rodando por el Castañar de El Tiemblo

  • El Castañar de El Tiemblo

  • Rodando por el Castañar de El Tiemblo

  • Rodando por el Castañar de El Tiemblo, llegando al

  • El Abuelo, castaño de 500 años

  • Rodando por el Castañar, llegando al Área Recreativa de El Regajo

  • La Senda de San Gregorio

  • La Senda de San Gregorio

  • La Senda de San Gregorio

  • El final de la Senda de San Gregorio


Recorremos la Senda de El Castañar, para acercarmos a la cabecera de la Garganta de la Yedra y tras atravesar el espeso bosque de castaños llegar hasta el Abuelo. Luego bajaremos al área recreativa de El Regajo desde donde se accede a la Senda San Gregorio.

La Senda de San Gregorio es uno de los caminos carreteros que cruzaban la sierra. Comienza con una ligera subida para enseguida bajar hacia El Tiemblo por un bonito bosque de pinos. Tiene tramos comodos y rodadores, pero también encontramos algún tramo trialero complicado. El camino acaba en la carretera de acceso al Castañar.

Desde aquí ya solo quedan 3 kilómetros de rápida bajada hasta el Tiemblo finalizando la ruta.


Distancia total: 39.4 Km
Desn. de subida acumulado: 1170.4 m
Desn. de bajada acumulado: 1152.65 m
Altura máxima : 1531.4 m
Altura mínima : 645.8 m

Grado de Dificultad: Moderado
IBP 91

Ver el track en 


3 comentarios:

  1. Magnífico post, y bellísima ruta, y aunque dura de verdad por la inclinación y el pateo de algunos tramos, merece la pena el esfuerzo.

    Creo que es una de nuestras mejores rutas y hay que hacerla al menos una vez en la vida.

    ResponderEliminar
  2. Ya tenemos unas cuantas mejores rutas... y las que nos quedan...

    ResponderEliminar
  3. Me habéis puesto los dientes largos!

    ResponderEliminar